Organizaciones sociales panameñas se movilizan contra la visita del secretario de Defensa de EE.UU.

img 20250331 104131 021

Las movilizaciones no solo responden a la visita de Hegseth, sino también a una serie de medidas gubernamentales que han generado descontento entre diversos sectores de la población. Foto: Suntracs


8 de abril de 2025 Hora: 10:44

Organizaciones de la alianza Pueblo Unido por la Vida se movilizan este martes en la Ciudad de Panamá para repudiar la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien llegó al país el día anterior.

LEA TAMBIÉN:
Repudio ante la llegada del secretario de Defensa estadounidense a Panamá

Las manifestaciones se concentrarán en el parque Belisario Porras, minutos antes de que Hegseth sea recibido en el Palacio de las Garzas por el presidente panameño, José Raúl Mulino, a quien los gremios califican como «traidor a la Patria» por sus políticas consideradas entreguistas.

Las movilizaciones no solo responden a la visita de Hegseth, sino también a una serie de medidas gubernamentales que han generado descontento entre diversos sectores de la población. Entre las principales causas se encuentran:

  1. Establecimiento de bases militares: El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) denuncia que la visita forma parte de un plan para instalar nuevas bases militares en Panamá, incluyendo enclaves navales en Coco Solo y Rodman, una base aérea en Howard y una terrestre en Darién, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
  2. Concesiones económicas y migratorias: Las protestas también rechazan las concesiones del gobierno panameño ante las presiones de Washington, como la venta de puertos estratégicos a una compañía de Hong Kong y la salida de acuerdos clave con China en el marco de la Ruta de la Franja y la Seda.
  3. Impacto ambiental y social: La reapertura de la mina de cobre más grande de Centroamérica, clausurada en 2023 tras un fallo judicial, ha generado indignación. Los manifestantes critican los efectos negativos sobre el medio ambiente y las comunidades locales, especialmente en el Corredor Biológico Mesoamericano, una zona clave para la biodiversidad.
  4. Crisis en la Caja de Seguro Social (CSS): Sindicatos y gremios han expresado su rechazo a la Ley 462, que afecta las pensiones, aumenta la edad de jubilación y establece cuentas individuales, lo que consideran un ataque a la calidad de vida de los trabajadores.

La visita de Hegseth coincide con un incremento visible de la presencia militar estadounidense en el istmo. Aviones de carga y helicópteros se encuentran estacionados en el aeropuerto Panamá Pacífico, mientras que uniformados estadounidenses se alojan en hoteles céntricos como Le Meridien.

Además, el secretario de Defensa participará en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, que se llevará a cabo en el hotel Hilton, y recorrerá instalaciones del Canal de Panamá.

En medio de estas actividades, el presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con tomar control de la vía interoceánica, alegando una supuesta influencia china, afirmación que las autoridades panameñas han desmentido categóricamente.

El colectivo Frenadeso convocó a la solidaridad mundial de los pueblos y gobiernos progresistas, afirmando que defenderán la soberanía nacional en las calles frente a lo que consideran una amenaza directa a la independencia de Panamá. Las protestas reflejan un creciente descontento con las políticas gubernamentales y la influencia extranjera en el país.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias